Mostrando entradas con la etiqueta PCB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PCB. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2011

Trainer PICBASIC Pro

Después de las pruebas fallidas de fabricación de la PCB a doble cara del Trainer PICBASIC Pro.
Les presentó un nuevo diseño de PCB, una PCB diseñada para aprender, practicar, jugar con la programación del Lenguaje de programación de alto nivel en BASIC para microcontroladores PIC.

El compilador PICBASIC Pro interpreta la sintaxis básica del Inglés. no tienes que aprender C, Assembler, o cualquier otro lenguaje críptico.

El compilador de software es compatible con Windows, DOS, e incluye una interfaz de Windows que le permite escribir código, compilar y poner en marcha un programador de dispositivos de una aplicación fácil de usar.

El software lo pueden descargar de este link.
 Aquí unas pantallas del software PICBASIC:


Una ventaja del software PICBasic es que cuenta con un bootloader integrado para el PIC, siendo posible descargar al microcontrolador el programa escrito una vez ensamblado con el mismo software de forma serial para ser ejecutado por el PIC.


El software PICBasic cuenta con una gran librería de modelos de microcontroladores desde los mas básicos hasta los más complejos.

El diseño esquemáico es el que se muestra a continuación.


Mientras que el diseño final en PCB es el siguiente:


Y así después de un poco de tiempo y dedicación nace la PCB "Trainer PICBASIC Pro".
En este link estan los archivos en formato Eagle para fabricarse su propia placa.


vista de la PCB lado pistas


vista de la PCB lado componentes


PCB entrenadora terminada "Excelente".

Características:
Placa basada en un Microcontrolador PIC18F4550.
32Kb de capacidad de memoria de programa
2Kb de capacidad de  memoria de RAM
256 byte de datos EEPROM
Periféricos de comunicación 1- USART (RS232), 1- SPI, 1- I2C
Periféricos de captura / comparación / PWM 1 CCP, 1 ECCP
Timporizadores 1 x 8-bit, 3 x 16-bit
Canales ADC 13 ch, 10-bit
Comparatores 2
Canal USB 1, Full Speed, USB 2.0
Programación 5-pin ICSP 
Selector de voltaje de alimentación: Externo - USB
Selector de comunicación: RS232 - USB
Bootloader integrado al microcontrolador soportado para PicBasic en RS232

Importante:
Está placa se encuentra bajo licencia creative commons.

Ahora que ya tenemos esta placa terminada comenzaremos a jugar con el PICBASIC pro.
Si no tienen idea de lo que se puede llegar a lograr con este lenguaje de programación de alto nivel para microcontroladores, estos algunos ejemplos de ello.






Bueno estas son solo algunas de las aplicaciones que tienen los microcontroladores PIC, si bien son apasionantes, el lograr realizar tu propio robot, aplicación industrial, periférico de comunicación o una idea que nos simplifique la vida ya sea en diversión o trabajo es a lo que nos vamos a concentrar a hacer en un futuro.  












lunes, 7 de noviembre de 2011

Desarrollos open hardware con microcontroladores

Código abierto es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de compartir el código que a las cuestiones éticas y morales las cuales destacan en el llamado software libre.

El Hardware Libre comienza a ser mas accesible para todos, en Latino América se comienzan a conseguir proyectos similares.

El proyecto Arduino
El proyecto Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactivos. Un claro ejemplo del hardware open.


Arduino The Documentary (2010) Spanish HD from gnd on Vimeo.




El proyecto Pinguino
El proyecto Pinguino es una placa Arduino, basada en un microcontrolador PIC. El objetivo de
este proyecto es construir un entorno de desarrollo integrado fácil de usar en Linux, Windows y MAC OS X.



Proyecto Freeduino
Mientras Arduino es una marca registrada, Freeduino viene con una licencia libre y sin restricciones para usar el nombre Freeduino, disponible para cualquier uso.
Esto significa que usted puede hacer lo que quieras con estos archivos. La idea es poner a disposición los archivos Eagle que usted necesita para hacer su propia variante de Freeduino.

El autor ha modificado los archivos del proyecto Freeduino para crear la placa de desarrollo Jaluino/Pinguino usando un PIC18F2550. Este es sólo el inicio de un proyecto que comienza, que se está convirtiendo en algo muy funcional.
Tras la presentación Arduino este proyecto puede obtener algunas ventajas según el autor:

"  - La posibilidad de tener (no estoy seguro) los escudos mismos que el de Arduino. (ver sitio oficial).
   - En el caso de Pinguino, puede utilizar el mismo lenguaje de programación como en el entorno Arduino.
 - Y mucho más (y muy importante en mi opinión, porque es útil para los artistas y principiantes), se puede utilizar Environment Fritzing para el desarrollo de sus proyectos.  ".



Importante
Si usted quiere construir su propia PCB, en concordancia con el diseño de Arduino, descargue los archivos desde el sitio de Freeduino y modificarlos como desee.

Algunas PCB posteadas por el autor de Jaluino/Pinguino .
FreeJALduino
FreeJALduino5.
FreeJALduino MEGA v5  - PCB basada en el uso de PIC18F4550,diseño no concretado por el autor.
FreeJALduino MEGA BB  - PCB estilo Pinguino, pero no compatible en pines con FreeJalduino.
FreeJALduino sobre protoboard.
Jaluino CELL  - Iniciado por Sebastien and Richard.
Jaluino BeHeHe  - Una practica PCB de 3.3V que usa LED, RTC, tarjeta microSD y conectores de expansion empleando el PIC18F46J50.
FreeJALduino on veroboard.
FreeJALduino Veroboard Shields Shields.
Pinguino P8B2 - Una versión modificada de Pinguino.


Proyecto Sanguino
El proyecto  Sanguino es una placa basada en el microcontrolador ATMEL ATmega644P inspirado en el proyecto Arduino. el cual posee carcateristicas interezantes:

Caracterrísticas Técnicas:
- atmega644P microcontrolador
- 32 I/O de propósito general (algunas son multipropósito)
- 8 pins analágicos de entrada
- 6 pins de PWM
- 64K de memoria flash
- 4K de memoria RAM
- 2K de memoria EEPROM
- construccion completa con through-hole
- compatible para protoboard (breadboard)
- 100% open source
- compatible con Arduino 0012



Proyecto PowerJaguar: Una alternativa a Arduino.
La aparición de la placa de aprendizaje y desarrollo Arduino ha servido de inspiración a una verdadera legión de hobbystas. Muchos de ellos han creado variaciones o versiones similares del proyecto, pero utilizando microcontroladores de otras familias. PowerJaguar, por ejemplo, emplea un PIC18F2550 de Microchip para dar vida a una interesante alternativa que puede utilizarse con cualquier compilador y lenguaje de programación.

A grandes rasgos, PowerJaguar cumple la misma función que Arduino. Montado sobre un pequeño PCB (de unos cinco centímetros de lado) se encuentra un PIC18F2550 con un puerto USB y todos sus pines de I/O “publicados” sobre unas regletas de conexión. Dentro de este chip se ha incluido un “bootloader” que permite, gracias a un programa realizado en Visual BASIC por el autor, cargar nuestros archivos .Hex, generados con cualquier compilador y lenguaje de programación. Esto permite que sigamos usando el software de desarrollo “de toda la vida” sin problemas.



Proyecto Wiring.
El hardware de cableado es una pequeña placa de circuito que incluye un pequeño ordenador del tamaño de un sello conocido como un microcontrolador ATMEL. Este equipo puede ser programado en el entorno de programación de cableado para controlar todo tipo de sensores y actuadores.
El hardware Wiring puede ser conectado al puerto USB de un computador. Esta conección es para cargar un nuevo programa escrito en el entorno de programación Wiring dentro del hardware Wiring y para comunicar el hardware Wiring con un computador anfitrión (host) para otros propósitos, como enviar datos desde/para la tarjeta a una aplicación corriendo en un PC. El PC reconoce el hardware Wiring como un puerto serial, siendo posible recibir y enviar datos desde/para él desde las aplicaciones que están corriendo.